Creando una Plataforma de Autogestión Literaria para Autores Independientes

La Democratización de la Literatura

Desde Lectoalienada concebimos la escritura y la lectura como prácticas que no pertenecen a una élite, sino a la experiencia común de toda sociedad que busca comprenderse y transformarse. Nuestros talleres promueven el acceso libre al conocimiento literario, la formación crítica y la expresión creativa como medios para fortalecer la autonomía intelectual, la resiliencia y la conciencia cultural.

Un modelo de formación literaria independiente y accesible

Este espacio combina formación, acompañamiento y comunidad. Iniciamos con un curso gratuito de autopublicación literaria en YouTube, pensado como el primer paso para comprender el proceso completo de crear, editar y lanzar un libro propio. A partir de allí, cada persona y/o agrupación puede continuar su camino con talleres personalizados, espacios colaborativos y asesorías individuales, diseñadas para potenciar la voz, la identidad y la autogestión creativa.

Claridad, estructura y propósito

En Lectoalienada creemos que la sencillez también es una forma de respeto. Por eso nuestro espacio digital está pensado con claridad, calma y sentido: pocos productos, bien explicados, creados para acompañarte de verdad. Cada recurso tiene una razón de ser, y cada taller, un propósito definido. No buscamos saturarte, sino orientarte paso a paso para que avances con confianza desde la idea hasta la publicación o como aquí lo llamamos: de cero a libro. 


Ivanna Muñoz Martínez es ingeniera geógrafa, escritora, especialista en analítica de datos y creadora del proyecto Lectoalienada. Su trabajo se sitúa en el cruce entre la literatura y las humanidades digitales, explorando cómo los datos, la tecnología y la cultura pueden dialogar para ampliar el acceso al conocimiento y fortalecer la creación independiente. Desde esta perspectiva interdisciplinaria, Ivanna impulsa la democratización de la literatura a través de espacios de formación, análisis y acompañamiento creativo. 

En cuanto a Lectoalienada es un proyecto literario fundado en 2019 con el propósito de divulgar la literatura y acercarla a nuevos públicos. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un laboratorio de autogestión literaria y cultural, impulsando espacios de reflexión, clubes de lectura y talleres dedicados a fortalecer la creación y la lectura crítica en América Latina. Hoy, Lectoalienada es también una marca personal y una comunidad digital donde la literatura se entiende por un lado como práctica estética, y por el otro como herramienta de pensamiento crítico, diálogo y transformación social.

El proyecto cuenta además con un equipo de editores, abogados y diseñadores. Juntos garantizan un acompañamiento integral, ético y riguroso para autores y proyectos literarios que buscan sostener su voz en el tiempo con calidad, autonomía y visión.


Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *